La década de los cincuenta del siglo XX ha sido uno de los periodos más álgidos del pasado mexicano, fuertes vientos de agitación y efervescencia lo atravesaron y desembocaron en nutridos movimientos sociales: la guerrilla rural de Rubén Jaramillo, las manifestaciones de los telegrafistas, los petroleros, los estudiantes y los maestros. De entre los movimientos sociales de esta década, el ferrocarrilero paralizó al país, unificó a todos los trabajadores a nivel nacional, involucró en sus demandas a sectores de la sociedad que no tenían relación con los ferrocarriles y resistió los embates represivos del presidente en turno, sin embargo, también fue un movimiento derrotado que marcó profundamente al sector obrero del resto del siglo.
Se sugiere la lectura de El movimiento ferrocarrilero en México 1958-1959 para analizar los conflictos soicales en México en la década de los años cincuenta. Es necesario responder a la pregunta, ¿cuales fueron las causas principales del movimiento ferrocarrilero? y describir brevemente los acontecimientos principales en una cuartilla para el próximo lunes 25 de febrero.